El latín y las Lenguas Románicas:
Con la caída del Imperio Romano, la lengua latina fue padeciendo diversas transformaciones en el vasto territorio que llegó a ocupar. A partir del sermo vulgaris, durante la Edad Media se desarrollaron las denominadas lenguas romances (o románticas o neolatinas), es decir, las lenguas derivadas del latín, que se fueron conformando en los diversos territorios del continente europeo. También se dio el caso contrario, esto es, diversas zonas del Imperio Romano se fueron deslatinizando y se borró cualquier huella de la lengua latina, como ocurrió en el norte de África.
Las lenguas romances herederas del latín que en la actualidad se hablan en Europa, y que a su vez desarrollaron diversas variantes son:
- El Francés: es la lengua oficial en Francia, Bélgica, Mónaco y Suiza.
- El Provenzal: es la lengua del sur de Francia.
- El Retorrománico: lengua hablada en la zona de los Alpes suizos e italianos.
- El Rumano: es la lengua oficial de Rumania, y hablada también en Albania y en el norte de Grecia.
- El Italiano: es la lengua oficial de Italia.
- El Sardo: es la lengua que se habla en la isla de Cerdeña.
- El Castellano: es la lengua que se habla en la mayor parte del continente americano del centro y del sur.
- El Catalán y el Gallego: en el Estado español.
- El Portugués: es la lengua oficial de Portugal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario